A ver que os parece.

Esta buenisima sobre todo a quien le guste la avellana como es mi caso.
Ahora os pongo la receta y al final una foto del corte. Se puede congelar sin ningún problema.
Tarta helada de avellana
Ingredientes:
200 g de avellanas tostadas sin sal
100 g de caramelo líquido
150gr de azúcar
700gr de nata para montar muy fría.
La piel de todo un limón, solo la parte amarilla
Media cucharadita de azúcar avainillado
50gr de coñac
una plancha de bizcocho genovés
Preparamos un almíbar sencillo con el coñac, no es necesario añadir tanta cantidad, ponemos en un tazón agua calentita, unas cucharadas de azúcar y un chorretón del licor, removemos y con eso mojaremos el bizcocho.
Rallar la corteza de limón y mezclar con el azúcar
Añadir las avellanas y mezclar todo junto
Retire y reserve.
Montar la nata muy fría y el pellizco de vainilla montada
Una vez montada la nata, añadir el caramelo líquido, el azúcar y las avellanas, y mezcle con la ayuda de la espátula.
Forre un molde de plum-cake con film transparente y caramelícelo un poco. Añada una capa de bizcocho remojado, a continuación otra de helado, seguir con capa de bizcocho y continúe hasta finalizar los ingredientes, terminando con una capa de bizcocho.
Introduzca el molde en el congelador hasta que esté totalmente solidificado, con la consistencia de un helado. Antes de servir, desmolde y riegue con el otro cubilete de caramelo líquido o azúcar y luego quemar con el soplete.

Adornar al gusto de cada uno. La próxima vez probare a poner algo de chocolate por algún sitio que seguro que también le va genial.
8 comentarios:
Aunque sea con retraso, muchas felicidades, menudo cumple con esa "peaso" tarta, así si que mola cumplir años con un trozo de eso!!
Y esa foto de sushi? Que buenapinta, a ver si te animas y haces un blog para contemplar tus platos.
Besitos
bueno, bueno, una también es un poco "cocinilla", eso lo prepare en una cena con unos amigos (no veas lo bien que quede),y me gusta hacer postres, tengo que enseñarte alguna foto.
y ya me gustaría lo del blog, pero el gran problema es el ""tiempo"".
Un saludete!
Hola Euge!!
Lo más que me ha encantado de esta tarta, aparte de lo facilona que es, es la parte de arriba quemada con el soplete. Tiene una pinta!!! Me recuerda a la yema tostada, y eso que sólo es almíbar en el bizcocho!!!
Por cierto, Felicidades atrasadas. Otra cáncer como yo!!
Muchas gracias Monica. A mi tambien me encanta lo que se quema con soplete ese gusto a caramelo quemadito...... UUUMMMMM que rico.
¡Hola Euge!, acabo de conocerte y he pasado un buen rato mientras merodeaba por tu blog. A mí como a tí, me encantan los postres a base de avellanas, por lo que tomo nota de tu receta, con tu permiso. Un abrazo
Doy fé que esta tarta está de muerte...yo la hice pero de almendras y fue todo un éxito.
Saludos asturianos.
llegue de ultima, las avellanas deben ser tostadas en el horno o un sarten como debo hacerlo
Saludos
Publicar un comentario